Minería

Pacheco advierte que la creciente producción de cobre de China deja menos espacio para Codelco

"Vemos claramente que las ventas de cátodos en China están disminuyendo", dijo el presidente de la minera estatal durante la Semana del Cobre de Asia.

Por: Bloomberg | Publicado: Martes 14 de noviembre de 2023 a las 08:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, está enviando menos metal a China después de una explosión de nueva capacidad interna en la nación asiática, según el presidente de la compañía chilena, Máximo Pacheco.

China seguirá siendo un “mercado muy estratégico” para el productor estatal chileno, dijo Pacheco. Pero añadió que sus volúmenes de ventas de cátodos (o cobre refinado) están bajo presión a medida que la propia producción china del metal crece a un porcentaje de dos dígitos.

"Vemos claramente que las ventas de cátodos en China están disminuyendo debido a la expansión de la capacidad de fundición en China" y en otras partes de Asia, dijo Pacheco durante la Semana del Cobre de Asia, una importante reunión de la industria.

Las ventas de cobre de Codelco a China han sido tradicionalmente un punto de referencia para todo el mercado, siendo las negociaciones anuales de la compañía sobre precios y volúmenes un indicador clave del sentimiento. Ha reducido en un 36% la prima que pretende cobrar a los clientes chinos durante el próximo año.

Las importaciones totales de cobre refinado de China desde Chile -donde Codelco domina la producción- van camino de alcanzar este año su volumen anual más bajo desde 2008, según datos de las aduanas chinas. China está comprando más cobre en forma de mineral concentrado, en lugar de metal.

Pacheco dijo que seguía siendo “muy optimista” sobre la demanda general de cobre de China, que estimó que había aumentado un 5% este año. China está avanzando “muy rápido” en la transición energética, dijo, mientras que las terminaciones de viviendas -una fuente clave de consumo de cobre- se mantenían a pesar de la prolongada caída inmobiliaria del país.

Asia seguiría representando al menos el 40% de las ventas de cobre de Codelco en el futuro, afirmó el presidente, frente al 47% del año pasado y alrededor del 60% hace una década.

¿Exceso de oferta?

El auge de las fundiciones en China se suma a las expansiones en otras naciones, desde Indonesia hasta India y la República Democrática del Congo, que amenazan con afectar los precios del cobre el próximo año. El Grupo Internacional de Estudio del Cobre predice un exceso de oferta de 467 mil toneladas de metal refinado en 2024.

Hay una bifurcación en el mercado mundial del cobre: ​​la demanda china se está recuperando, mientras que el resto del mundo (particularmente Europa) parece mucho más débil. Los precios en la Bolsa de Metales de Londres no están muy lejos de donde estaban hace un año.

Pacheco respaldó un plan del gobierno chileno para construir una nueva fundición de cobre en Chile, diciendo que "hay espacio para todos" en el mercado. Si bien Codelco apoyaría el proyecto suministrando materia prima, la propia empresa no tiene intención de construir una fundición. Codelco tiene que centrarse en ejecutar varios proyectos mineros grandes y largamente postergados, afirmó.

El presidente reiteró la reciente previsión de la compañía de que la producción de cobre será de 1,315 millones de toneladas este año, aumentando ligeramente a 1,34 millones de toneladas en 2024.

Lo más leído